La enseñanza de los derechos humanos: prácticas y recursos

La enseñanza de los derechos humanos prácticas y recursos

Crónica del encuentro del Grupo de Innovación docente del XVIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España

Maria Ballester Cardell (profesora contratada doctora de Derecho Constitucinal de la Universitat de les Illes Balears)

 

Aunque la pertinaz crisis sanitaria ha hecho que cambie el formato del XVIII Congreso de la Asociación de constitucionalistas de España, celebrado en línea los días 11 y 12 de marzo de 2021, se ha mantenido sin embargo que su primera actividad, antes incluso de la inauguración formal, sea este encuentro del Grupo de Innovación docente, iniciativa impulsada hace ya más de una década para debatir sobre nuevas y renovadas metodologías en la enseñanza del Derecho constitucional.

También como en años anteriores, la jornada sobre innovación docente se estructura a partir de tres ponencias generales que, en este caso, se centran en la enseñanza de los derechos humanos. Esta materia fue abordada por Eva Massa Arranz (coordinadora de proyectos del Consejo de Europa), Fernando Pérez Domínguez (profesor contratado doctor de Derecho Constitucional de la Universidad de Huelva) y Adoración Galera Victoria (profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada). De la coordinación y moderación se encargan Carmen Montesinos Padilla y Cristina Pérez Sánchez (ambas profesoras de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid).

En tiempos convulsos la formación en derechos humanos nos enfrenta a unos retos específicos, que debemos abordar desde el constitucionalismo: aparente falta de interés no sólo de estudiantes sino también de las propias instituciones; percepción de la disciplina como una materia independiente o inconexa, sobre la que, además, existe una cierta “familiaridad”, que para algunos hace innecesario un análisis profundo de esta disciplina; y, en el plano de las garantías jurisdiccionales, desconocimiento de los instrumentos de protección de los derechos humanos. En esta tesitura, y desde la perspectiva internacional, Eva Massa Arranz plantea estrategias para afrontar estas dificultades. Tras recordar las tres esferas de protección de los derechos humanos en el ámbito supraestatal, la ponente presenta los objetivos fundamentales del programa HELP (Human Rights Education for Legal Professionals) del Consejo de Europa, creado con el fin de ofrecer información específica a los profesionales del derecho en la aplicación de las normas europeas. En la ponencia se explica, además, la variedad de recursos en línea que se ofrecen a través de este programa y la metodología dual, mediante las modalidades de autoaprendizaje o tutorizados. Finalmente, Massa Arranz muestra, con algunos ejemplos, la exitosa implantación de esta formación a nivel nacional y presenta las múltiples oportunidades que ofrece el programa para las universidades españolas.

El punto de partida de la ponencia de Fernando Pérez Domínguez sobre la enseñanza de los derechos se sitúa igualmente en las dificultades específicas que presenta la formación en derechos humanos. Principalmente, y ante los diversos enfoques que existen para abordar esta labor, en la ponencia se propone la ponderación para definir las estrategias más adecuadas para proceder a la enseñanza de los derechos fundamentales. Y, en concreto, se plantean algunos criterios que pueden guiar a quienes asumen esta tarea docente en el diseño de las metodologías más adecuadas a partir de la interpretación de la Constitución y de los derechos fundamentales. Pérez Domínguez se centra, en particular, en la influencia de los diferentes intérpretes constitucionales (constituyentes, legisladores, jurisdiccionales y otros más informales) como piedra basilar para afrontar el reto de conocer “la realidad de los derechos fundamentales más allá de su concreta plasmación constitucional y legal”. El ponente no ofrece una fórmula concreta, sino que expone una reflexión crítica, cuestionando la utilidad docente y el alcance de las prácticas más habituales de la disciplina. Se atiende, para ello, a la necesaria ponderación entre la teoría general y el análisis de los casos concretos, a la adopción de una perspectiva sustantiva y al enfoque procedimental.

Adoración Galera Victoria se centra en la indudablemente relevante y decisiva jurisprudencia constitucional, nacional e internacional, como instrumento para la enseñanza de los derechos. En su intervención, profundiza sobre uno de los recursos fundamentales para la configuración de los derechos fundamentales, desde una perspectiva clásica y aportando al mismo tiempo nuevos enfoques e instrumentos para su correcto manejo. Todo ello sin perder de vista el dinamismo propio de la disciplina, necesariamente cambiante, teniendo en cuenta también la necesaria protección multinivel y los estándares internacionales en el ámbito de la Unión Europea, sobre todo a partir de una mayor coordinación entre instituciones supraestatales. Galera Victoria expone los aspectos más clásicos del aprendizaje de los derechos fundamentales a través del aporte jurisprudencial y apunta las competencias, específicas y transversales, que se consiguen con esta forma específica de aprendizaje. Además, pone en valor la utilidad que tiene, también a nivel docente, la base de datos de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (AEBOE) sobre derechos fundamentales, creada a iniciativa de la profesora Yolanda Gómez Sánchez. Esta herramienta, conformada a partir de la selección de sentencias sobre valores, principios y derechos de la Constitución, es muy valiosa para el mejor conocimiento y comprensión de la protección jurisdiccional de los derechos humanos. No solamente en el plano interno, sino también en el ámbito internacional, gracias al aporte complementario de las referencias a jurisprudenciales del Tribunal De Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Tras la exposición de las ponencias generales fueron presentadas las líneas básicas de interesantes y sugerentes comunicaciones a partir de un mismo hilo conductor (educar en derechos humanos), pero desde diferentes prismas. En las comunicaciones se presentan métodos tan diversos como la enseñanza de los derechos sociales a partir de instrumentos internacionales de garantía de los derechos económicos, sociales y culturales (Alberto Macho Carro); la transversalidad de los derechos en la enseñanza del Derecho Constitucional (Ignacio Álvarez Rodríguez); el uso de la literatura en la docencia y aprendizaje de los derechos humanos (Noemí García Gestoso); la enseñanza de la constitución en la educación secundaria a través de la Olimpiada Constitucional (área de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia); el aprendizaje de los derechos humanos basada en retos con la metodología ECO (Alicia González Moro y Ana Galdámez Morales); el método del estudiante como actor principal en el aprendizaje de los derechos fundamentales (Silvia Romboli); o la innovación mediante la adaptación docente durante la situación de crisis (Ana López Navío).

En su conjunto, todas las intervenciones y el debate posterior dieron lugar a un interesante intercambio de opiniones sobre la enseñanza y el aprendizaje de los derechos fundamentales en tiempos de cambio. Todo ello partiendo de los retos actuales que condicionan el conocimiento de los derechos humanos como una disciplina básica en la formación jurídica. Y asumiendo, igualmente, el compromiso del profesorado universitario (principalmente en el área de Derecho Constitucional) con la sociedad para que se conozcan los derechos humanos y para superar las dificultades de la defensa de los mismos en caso de incumplimiento.

En definitiva, las aportaciones y reflexiones compartidas durante el Encuentro del Grupo de Innovación Docente ponen en valor las nuevas metodologías, más allá de su indiscutible influencia en el proceso de acreditación del profesorado universitario. La formación en derechos humanos conforma, por sí mismo, un interesante campo de investigación sobre múltiples herramientas y metodologías que resulta fundamental para el avance la disciplina del derecho constitucional. Con la vista puesta en la realidad social y en los objetivos de la transferencia del conocimiento universitario, no cabe duda que la versatilidad y la transversalidad de los métodos de aprendizaje y la inclusión de nuevas técnicas para la enseñanza en derechos humanos, expuestos en las ponencias y las comunicaciones, han de contribuir, además, a uno de los principales retos que tiene el constitucionalismo, más allá de las aulas universitarias. A estas alturas, resulta incuestionable que la proyección del conocimiento de los derechos y libertades contribuye a promover el respeto a estos derechos humanos y fortalece el sistema democrático.

Blog_taxonomy_term